Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Para cumplir con la nueva directiva sobre privacidad electrónica, tenemos que pedir su consentimiento establecer cookies. Ver más
Pintando Pasos
Un Viaje a través del Arte Mixteco
Grabar una jícara es abrir un sendero que conduce al cielo, una vereda que se abre a nuestro espíritu y nos permite interactuar con el ethos de nuestras raíces. Este arte ha existido por generaciones, gracias al esfuerzo, dedicación y talento incansable del pueblo de la lluvia, Ñuu Savi.


Nuestra historia
En las tierras de Pinotepa de Don Luis, Oaxaca, un grupo de artistas mixtecos se unió en 2004 con un propósito único: preservar y difundir su cultura ancestral a través del arte. Así nació Grabadores Mixtecos Unidos A.C. (GMU).


Contexto Cultural
Pinotepa de Don Luis se encuentra entre las montañas de la Sierra Madre del Sur, a unas siete horas a pie de la costa del Pacífico. Esta comunidad de alrededor de 6,500 personas tiene fuertes raíces mixtecas, donde el español se habla, pero predomina la lengua indígena mixteca. La región es conocida por sus textiles teñidos con púrpura, un tinte raro y exclusivo obtenido de los caracoles púrpura, y por el uso del telar de cintura.


El Arte de la Jícara
El tallado de jícaras, un recipiente natural, ha sido una tradición milenaria en la cultura mixteca. Las jícaras cosechadas del árbol conocido como Yutun tuyachin en mixteco, sirven como lienzos donde los artesanos plasman su cosmovisión, mitos y leyendas. Esta tradición se ha transmitido de generación en generación, perfeccionando el arte del grabado en jícara.
Fundación de GMU
En 2004, tres jóvenes artistas del municipio, influenciados por el maestro Juan Alcázar, decidieron regresar a su comunidad tras formarse en el taller Rufino Tamayo. Junto con otros diez jóvenes, fundaron Grabadores Mixtecos Unidos A.C., con el objetivo de ser la voz de su cultura y continuar el legado de Alcázar. Este grupo, inicialmente compuesto por trece mixtecos, decidió dedicar sus vidas a la preservación y promoción de su patrimonio cultural a través del arte.




Juan Alcázar
Juan Alcázar fue un destacado artista de Guadalupe Etla, Oaxaca, egresado de la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Autónoma Benito Juárez. Reconocido como uno de los más importantes maestros pintores y grabadores del país, Alcázar se dedicó no solo a la creación artística, sino también a la enseñanza. Influenció profundamente a sus alumnos, especialmente en Pinotepa de Don Luis, inculcando el valor de la identidad cultural y la importancia de transmitir estos conocimientos a las futuras generaciones.


Noé Leyva
Noé Leyva, pintor y grabador de Pinotepa de Don Luis, jugó un papel crucial en la consolidación del grupo Grabadores Mixtecos Unidos A.C. Tras finalizar su carrera de artes plásticas en la Universidad de Oaxaca, Noé regresó a su comunidad para enseñar técnicas de grabado y pintura. Su dedicación permitió que el taller se mantuviera activo y creciera, integrando nuevas generaciones. Además, Noé colaboró estrechamente en la creación del proyecto "Pintando Pasos", junto a Juan Alcázar y Converse México, llevando el arte mixteco a un público global.
Nuestra Visión y Misión
Visión
Mantener viva la tradición milenaria del arte sobre jícara y llevarla a un nuevo público global. Cada pieza es una obra de arte única que cuenta la historia y la cosmovisión de la cultura mixteca.
Misión
Ser la voz de la cultura mixteca, proporcionar una fuente de ingresos sostenible para la comunidad, y retribuir el 100% del trabajo a los artistas. Buscamos mitigar la migración y fortalecer el tejido social de las comunidades indígenas, impulsando el talento mexicano y promoviendo el desarrollo cultural y económico local.
PINTANDO PASOS
"Pintando Pasos" surge de la colaboración entre CONVERSE MÉXICO y GMU, marcando el inicio de un viaje creativo sin precedentes. La iconografía mixteca cobra vida en los icónicos Chuck Taylor All Star de Converse, fusionando lo tradicional con lo contemporáneo para crear piezas de arte objeto innovadoras.




Proyecto Ita Kati
Inspirado por Pintando Pasos, el Proyecto Ita Kati, que significa "Flor de algodón", presenta morrales únicos tejidos por maestras del telar de cintura. Estas piezas de arte textil son construidas con técnica, esfuerzo y creatividad, materializando una obra de arte única e irrepetible que acompaña al icónico calzado.




Centro Cultural Mixteco Ñuu Yachin
Inaugurado en 2017, este centro cultural es el primero en la región de Pinotepa de Don Luis. Su objetivo es promover la cultura mixteca e impartir cursos de dibujo, pintura y grabado para la comunidad. Este espacio asegura que el arte sea un bastión para preservar la cultura y fomentar el desarrollo sustentable. Se han recuperado terrenos para la práctica de la siembra y cosecha sustentable, tanto de alimentos como de los valiosos árboles Yutun tuyachin.


Reconocimientos y Exposiciones
A lo largo de 20 años, GMU ha obtenido reconocimientos y participado en exposiciones de renombre, tanto a nivel nacional como internacional, destacándose por la excelencia y autenticidad de su trabajo.


Premios Nacionales
- Premio Nacional de Artesanías: Reconociendo la habilidad y dedicación de los artesanos mixtecos.
- Premio Nacional de Diseño: Por la innovación en la fusión de arte tradicional y diseño contemporáneo.


Premios Internacionales
- Premio Internacional de Diseño Latinoamericano en Países Bajos: Por su destacada contribución al diseño y la preservación de la cultura mixteca.
- World Art Games en Croacia: Participación destacada que mostró la riqueza cultural mixteca al mundo.


Exposiciones Nacionales
- Museo de Arte Popular, CDMX: Exposición permanente y eventos temporales que destacan el arte mixteco.
- Museo Histórico de Acapulco: Muestras de la riqueza cultural y artística de Oaxaca.
- Museo Nacional de Antropología e Historia, CDMX: Presentación de piezas que narran la historia y cosmovisión mixteca.
- Museo Textil de Oaxaca: Exposiciones de textiles y piezas teñidas con púrpura.
- Museo Regional de Guadalajara: Exhibición de la tradición del grabado en jícara y textiles mixtecos.
- Museo Rufino Tamayo, Oaxaca: Participación en exposiciones colectivas y temáticas.
- Museo Franz Mayer, CDMX: Muestras destacadas de colecciones y colaboraciones con CONVERSE.


Exposiciones Internacionales
- Smithsonian National Museum of American History en Washington DC: Exposición de arte mixteco, mostrando la historia y evolución del grabado en jícara.
- The World Art Games en Croacia: Participación en eventos que celebran la diversidad cultural a través del arte.
- Exposiciones en Europa y América Latina: Presentaciones en países como España, Francia, Brasil y Argentina, llevando el arte mixteco a una audiencia global.